Oración para Síria

Entrevista a José Antonio Godina, líder de la Renovación Carismática Católica



Entrevistamos a José Antonio Godina Miñana, uno de los líderes de la Renovación Carismática Católica en Cataluña por el querer de Dios. José Antonio es miembro del grupo "Nuestra Señora del Sagrado Corazón". La Renovación Carismática Católica es un movimiento de la iglesia que empezó hace más de 40 años. En Cataluña hace décadas que existe y poco a poco va creciendo a la luz del Espíritu Santo, renovando el corazón de muchas personas para mayor gloria de Dios. 

El proximo septiembre La Renovación Carismática Católica en Cataluña celebrará la asamblea anual número 36. Por tanto, desde el 1977 que se celebra esta reunión en Barcelona. Este año el lema será "¡Sáname Señor!" y se contará con la presencia del P. Jaime Kelly, que ora por los enfermos. Se celebrará en la "Fundació Balmesiana", en la calle Duran y Bas, 9 (Barcelona), los próximos 22 y 23 de septiembre de 2012.



1- ¿José Antonio, cómo estáis preparando la próxima asamblea? ¿En qué consiste una asamblea de la Renovación en Cataluña? ¿Cómo se distribuye? ¿Qué se hace?


La Asamblea anual en Cataluña es un encuentro entre los hermanos de la Renovación y una
invitación a conocer esta corriente de gracia. Básicamente consiste en proclamar la Palabra de Dios. Tenemos tres enseñanzas durante los dos días, Adoración al Santísimo y Eucaristía. Sin olvidar el sacramento de la reconciliación. Disponemos de guardería para los más pequeños y un servicio de librería. Como anécdota anual debo decir que siempre empezamos la Asamblea con poquísimos medios económicos. Pero también, siempre, cubrimos los gastos y aún sobra algo, gracias a Dios. Este año tenemos como predicador al P. Jaime Kelly, M.S.C.


2- El año pasado una joven fue curada por Jesús. ¿Cómo fue la sanación?


Sucedió durante nuestra Asamblea Nacional, el pasado año, en Madrid. Estuvo con nosotros
el P. Jaime Kelly M.S.C, el mismo que vendrá este año a nuestra Asamblea de Cataluña. Y
transcribo el testimonio de Sara. Ha pasado un año y la vimos en perfectas condiciones, alegre y feliz.


“A los 17 años me ingresaron en un hospital y me hicieron una punción lumbar. Fue un error
médico. Me quedé sin fuerzas en la pierna izquierda. Tampoco tenía equilibrio. Caminar con muletas me suponía tanto esfuerzo que iba en silla de ruedas. Estuve así más de un año y medio. Fue un tiempo de sufrimiento, pero también de confianza en Dios. Muchos hermanos habían rezado por mí. Lo peor de todo es que no había un diagnóstico, los médicos no sabían exactamente lo que me pasaba. Yo iba a rehabilitación, simplemente para no perder más fuerza en las piernas.
"En nombre de Jesús, vamos a caminar". “El padre Kelly oró por mí, imponiéndome las manos”, explicó Sara. “Me preguntó si yo creía que el Señor me podía sanar. Yo le dije: “sí, sin duda”. Me tomó de las manos y me dijo: “Sara, en nombre de Jesús, levántate que vamos a caminar.” Y fue como si yo viese en él la mirada de Jesús, que era Jesús mismo quien me decía: “Confía en Mí, vamos a caminar”. Y supe que estaba sanada. Y entonces di un paso, luego otro, y otro, y caminé. ¡No me caía! ¡Había esperado tanto tiempo! Y el padre Kelly me decía: “bien, poco a poco” pero yo pensaba “no, ¡yo a correr y que no me pare nadie!” y sigo caminando, siempre con el Señor”.


3.- ¿Recuerda algún caso de curación que tenga grabado especialmente en su corazón?


Tengo dos. El mío propio y otro en un encuentro en Castellón con el P. Tardif. En Castellón,
y después de orar por los enfermos, el P. Tardif le dijo a un joven que estaba sentado en
una silla de ruedas: “Levántate y ven hacia aquí”. Él así lo hizo, con dificultad pero con
decisión. Al cabo de unos años, un sacerdote de los MSC que se encontraba aquel día en dicha celebración, el P. Alomá, me comentó que había encontrado a la madre del joven y que su hijo se encontraba perfectamente. 


Mi testimonio es también de curación física, pero lo más importante para mí fue la sanación espiritual. Puede leerse en internet y lo adjunto. También puede ponerse en el buscador para encontrarse: Testimonio de José Antonio Godina Miñana.


4- En Cataluña hay 40 grupos de la Renovación Carismática Católica. ¿Cómo nace un grupo?


El nacimiento de un grupo de oración es algo difícil de explicar. Puede ser la voluntad de varias personas de unirse en oración, en la espiritualidad de la Renovación Carismática Católica. A mí me ocurrió algo muy curioso al respecto. Estaba llamando por teléfono a varias comunidades religiosas para ver de conseguir alojamiento para las personas que venían a la Asamblea. Y una de las respuestas fue: ¿Quiere usted abrir un grupo en nuestra Comunidad? Claro, dije que sí. No siempre es así, naturalmente. Otras veces nos llaman para decirnos que en tal lugar se reúnen varias personas a orar y que van a abrir un grupo. Después hay que hablar con los párrocos, si el grupo está en alguna parroquia, porque es nuestra prioridad estar en comunión con la Iglesia. Y es el Espíritu Santo el que lo suscita.


5- En la página web de la Renovación Carismática Católica en Cataluña hay una relación de las parroquias catalanas que tienen un grupo y del día de la reunión semanal. Sabemos que están abiertas a todo el mundo que quiera asistir, pero, ¿qué se hace en dicha reunión? ¿Cuánto dura?


Empezamos con la Alabanza, que suele durar una media hora. Invocamos la presencia del
Espíritu Santo. Solemos tener una pequeña enseñanza y después la lectura de la Palabra de
Dios. Al final las peticiones al Señor y si es necesario intercedemos por alguien que lo pida.
Todo muy sencillo, como son las cosas de Dios. La reunión del grupo suele durar una hora y media.


6- ¿Cómo conoció la Renovación Carismática Católica?


Conocí la Renovación hace unos veintidós años cuando mi vida espiritual estaba por los suelos, así como mi vida personal. Explico todo esto en mi testimonio.


7- El Padre Emiliano Tardif fue uno de los grandes apóstoles de Jesús y uno de los grandes
testimonios del siglo XX de que Jesús está vivo hoy y sigue actuando. ¿Conoció al Padre Tardif?


Tuve la suerte de que me presentaran al P. Tardif en un encuentro en Castellón. También lo vi
en mi primera Asamblea Nacional, en Madrid, en la Casa de Campo.


8- Ya para finalizar ¿Quiere añadir alguna cosa más? ¿Qué mensaje daría al lector de esta entrevista?


El mensaje es que Jesús está vivo y resucitado y que es el amigo que nunca falla.
También me quedo con las palabras de Juan Pablo II sobre la Renovación Carismática
Católica:


«Gracias al movimiento carismático, muchos cristianos, hombres
y mujeres, jóvenes y adultos, han redescubierto Pentecostés como
realidad viva y presente en su existencia cotidiana... Deseo que la
espiritualidad de Pentecostés se difunda en la Iglesia, como empuje
renovado de oración, de santidad, de comunión y de anuncio»


-Juan Pablo II, 29 Mayo, 2004